Mostrando las entradas con la etiqueta pesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pesca. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

Piedra del Aguila - Provincia del Neuquén

Cuando viajás al sur a disfrutar de la cordillera y los lagos, disfrutá una parada "obligada": PIEDRA DEL AGUILA.






Es cabecera del Departamento Collón Curá. Dista 225 km de la Capital de la Provincia y 207 km de la ciudad de San Carlos de Bariloche.



Fue fundada el 8 de abril de 1897, como consecuencia de la Campaña al Desierto.







Los orígenes de su nombre se remontan al año 1890,cuando el III Regimiento de Caballería exploró por primera vez la zona. El paraje, posadero de las águilas dueñas por años de las rocas, asombró a los expedicionarios, motivando su designación.





A sólo 200 metros de la ruta se encuentra un mirador en el cerro, desde donde se puede observar, entre paredones de caprichosas rocas, el pintoresco camping municipal, a partir del cual se accede a un sendero interpretativo con cuatro estaciones y otro mirador. Hacia el Sur se ve correr encajonado el arroyo Sañicó, desde donde se ve un panorama que no podrá olvidar.





A 5 km. sobre el río Limay existe una playa con aguas cristalinas,
 un tupido bosque de sauces y un excepcional lugar para los amantes de la pesca.








A 25 km. se construyó en Villa Rincón Chico la Central Hidroeléctrica de Piedra del Aguila, una de las mayores obras de aprovechamiento hidroeléctrico del país.






A 35 km. de Piedra del Aguila se encuentra la reservación indígena de Ancatruz que abarca los parajes de Paso Junín, Zaina Yegua, Piedra Pintada y Sañicó.
La caza deportiva de la región de Piedra del Aguila ofrece las dos alternativas de este deporte; la caza mayor y menor. Para la primera, las especies permitidas en esta zona son el guanaco y el ciervo colorado.






En caza menor se destacan las liebres, los patos y las martinetas, siendo las primeras muy abundantes.







La zona de influencia de Piedra del Aguila ofrece muy buenas alternativas para la pesca de truchas.
Se pueden obtener truchas marrones de hasta cinco kilos y arcoiris de dos y tres kilos, además de las especies autóctonas percas y pejerrey.






Los espejos de aguas formadas por las represas de Piedra del Aguila y el Chocón son propicios para la pesca embarcada. Otra alternativa que ofrece muy buena pesca es la del Río Collón Curá, distante 80 kilómetros, al cual se accede por rutas totalmente asfaltadas. 

Un entorno pintoresco y tranquilo de la estepa patagónica. No te lo pierdas !!!











sábado, 30 de mayo de 2015

JUNIN DE LOS ANDES - Provincia de Neuquén

Ubicada al sur de la cordillera neuquina se encuentra a orillas del río Chimehuin y es cabecera del departamento Huiliches. Es la  fundación más antigua registrada en la provincia de Neuquén y su creación se debe a la línea fortinera que marcaba el avance del ejército en su lucha por el territorio controlado por los indígenas.







Por sus características la ciudad es ideal para el descanso y la calidad de sus servicios la han convertido en una de las opciones más interesantes para aquellos amantes del turismo aventura y la pesca deportiva.





Posee un alto porcentaje de habitantes de origen mapuche, lo cual se refleja en la tranquilidad del lugar y en la variada artesanía que puede encontrarse en más de diez Comunidades cercanas del departamento.











El Turismo religioso también está presente a través de su Via Christi ( camino de Cristo ) que se encuentra en las inmediaciones del Cerro La Cruz cerquita del centro.
El recorrido es de unos 2 kilómetros y se pueden apreciar 21 estaciones con imponentes estatuas que nos recrean momentos destacados de la vida de Jesucristo.









 

Capital Nacional de la Trucha, Junín de los Andes tiene en un radio de sólo medio centenar de kilómetros los mejores ambientes de la pesca deportiva.













Con variada gastronomía tiene también campings organizados muy cerca del centro , sobre la margen del río y otro ubicado a la salida, en dirección a San Martin de los Andes. Sin embargo es, dentro del Parque Nacional Lanín donde se encuentra la mayor diversidad de alternativas para el acampe, ya que puede considerarse a la ciudad como la puerta al Parque.





Lagos como el Tromen (al pie del Volcán Lanín ) el Huechulafquen, Curruhué Grande y Curruhué Chico, Epulafquen y Paimún abren un enorme abanico de posibilidades.








Cada espejo de agua, cada arroyo o río, resulta un paraíso para la pesca deportiva. El Quilquihue, el Collón Curá, el Aluminé se suman a la mundialmente famosa boca del río Chimehuin  distante 25 kilometros de la ciudad y reconocida como uno de los mejores lugares para la pesca con mosca. 





También los cotos de caza mayor de Parques Nacionales ofrecen junto a otros privados ubicados en estancias, innumerables oportunidades para la captura de ciervos y jabalíes.








Junín de los Andes es tu encuentro con la naturaleza conjugando tranquilidad, historia y tradición.




Si tu destino es otra bella localidad neuquina, San Martín de los Andes, no dejes de detenerte en este lugar como base excepcional para tus vacaciones, que en estos momentos se está reponiendo de haber sido muy perjudicada por las cenizas del Volcán Calbuco .